💭"Los seres humanos comenzamos la vida como una tabula rasa, y las primeras experiencias moldean a los individuos hasta convertirlos en las personas que luego llegan a ser"
John Locke.: Ensayo sobre el entendimiento humano.
Según Locke, cuando nacemos la mente nace vacía, sin conocimientos innatos y a través de la experiencia vamos adquiriendo conocimientos, habilidades, etc.
¡Imagina que un papel en blanco es esa tabula rasa de la que habla Locke, plasma en ella todas las ideas sobre algo (también una duda es un "algo") y habrás dado el primer paso para elaborar un mapa mental!
Prototipando junto a Red Cambera. Puente Viesgo 2023
💭No todos tenemos el mismo esquema perfectivo, ni el mismo esquema interpretativo de la realidad que vivenciamos, pero todos compartimos una cosa que es las ganas de comprender algo, o resolver un problema, bien sea un aspecto científico, un hecho histórico, un pasaje literario, un problema filosófico, económico, un poema o incluso un problema que voy a llamar "mundano", etc.
Las formas de acceder a esa comprensión de ese "algo" pueden ser muy variadas, pero hay una que a mi siempre me ha funcionado muy bien, y es la de hacer con el, llamémosle "problema", un mapa mental sin miedo) y lo uso para todo y lo uso sobre todo en un doble sentido, lo uso "sobre todo" cuando el problema o aquello que no entiendo es complicado para mí, y "sobre todo" lo que encuentro a mi paso.
Esto es, borratajeo mapas mentales en mi cuaderno de notas, en servilletas de bares, en las pizarras de las aulas o en un papel en sucio.
📚¿Dónde hacerlo? Hacer un mapa mental sobre cualquier superficie es lo que a mí mas me ayuda a entender algo y a poder hacer algo con eso y a ser posible algo que amplíe mis conocimientos y si es útil pues mucho mejor.
😶¿Con miedo o sin miedo? Cuando yo elaboro mis mapas mentales lo hago pensando que jamás van a ser vistos por nadie. Eso me da mucha libertad a la hora de crearlos porque puedo establecer relaciones raras, darle la vuelta a los problemas, etc. Es muy distinto, hacer un mapa mental para uno mismo que hacerlo para mostrarlo a los demás 👀. El primero será infinitamente más valioso y eficaz para comprender el problema, y el segundo más cauto y pretenderá ajustarse a las mentes de los demás. Ambos mapas mentales están bien, pero el primero es el que nos abre realmente la puerta a la comprensión/resolución de un problema y hay que hacerlo sin miedo y como si nunca fuese a ser visto por nadie jamás.
🔡Pero... ¿Qué es un mapa mental?, ¿Qué características tiene que tener?
Me gusta como lo explica la Biblioteca de la Universidad de Extremadura en una página de Técnicas de estudio que os enlazo porque es estupenda, y dice así:
"El mapa mental permite expresar, organizar y representar la información de forma lógica y creativa, “cartografiando” las reflexiones sobre un tema. Unas ideas pueden generar otras y se puede ver cómo se conectan y relacionan siguiendo una estructura radial a partir de un núcleo. Se utilizan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas listas de datos en diagramas fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano."
https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944892
Un mapa mental no es un mero esquema, ni tampoco un Visual Thinking o un Diagrama. Es cierto que hay similitudes pero no son lo mismo y nos ayudan de modo distinto.
💙¿Cómo convencerte de que has de probarlo? Aquí van mis argumentos:
- Comprenderás mejor el tema o problema
- Recordarás mejor todas las partes y aspectos del mismo
- Al ver todo desde distintas perspectivas podrás plantearte muchas cosas que no te planteabas, y eso te ayudará a ser más crítico, en definitiva más libre y útil para la sociedad
- Tu creatividad se disparará porque se te ocurrirán mil formas de explicar el problema y algunas de ellas serán realmente útiles para la mejora de los aspectos relacionados con el problema.
- Te vas a dar cuenta de que tú solo puedes aprender muchas cosas y de que sabes más de lo que piensas, solo tienes que organizar tus ideas y darles algunas vueltas.
- Vas a poder transmitir mejor tus ideas porque las has organizado muy bien y eso te va a ayudar a colaborar mejor con tus compañeros. Juntos podéis poner en común vuestros mapas mentales, discutirlos y mejorarlos. ¡Siempre habrá algo que nos aporte un poco más de luz y hay que tener la ventana abierta para que esa luz entre!
- Vas a estar muy contento y motivado porque en unos pocos minutos y a partir de tus conocimientos y vivencias vas a poner iniciarte en un tema en el que de salida, tu ya vas a poder aportar y decir algo.
- Casi todo lo que no es susceptible de hacernos daño, hay que probarlo. Lo contrario es ser idiota.

