miércoles, 5 de octubre de 2022

Recreos Inclusivos: Ajedrez (Patios y Filosofía)

 Tutorial básico para aprender a jugar al ajedrez en 20 min:



Repasamos los movimientos de las piezas:




Tutorial básico para aprender a jugar al ajedrez en 60 min: 




Tutoriales avanzados pero asequibles para jugar al ajedrez:




Análisis Caso Semmelweiss. Método hipotético deductivo

 




Analiza el caso. Contesta a las siguientes preguntas:

- Hecho

- Datos relevantes

-Problema

- Objeto de estudio

- Método científico puesto en práctica en el caso

- Hipótesis. Enuméralas y señala sí se refutan o falsan, si se verifican y cómo:

H1:

H2:

H3:

H4:

...

- Conclusión del caso

- Conclusiones que se pueden extraer a partir del caso y en los diferentes planos:

   - Ético

   - Conocimiento científico

   - Método científico

  - ¿Encuentras prejuicios en el caso?


Aclaraciones:

- Refutar: Rechazar la validez de una idea mediante argumentos

- Falsar: Desmentir una hipótesis

- Verificar: Comprobar que algo es verdad. 


viernes, 22 de julio de 2022

Otra Ronda: Lo apolíneo y lo dionisíaco (Nietzsche)

 


Otra Ronda (LO APOLÍNEO Y LO DIONISÍACO – Kierkegaard y Nietzche

 Director: Thomas Vinterberg
 Protagonista y secundarios relevantes:
 Sinopsis del film:

Reflexión. Batería de preguntas:
1. ¿Saben estos hombres vivir?
2. ¿Sabemos vivir nosotros? ¿Qué es saber vivir?
3. ¿Por qué deciden comenzar el experimento con el alcohol?, ¿Cuándo y cómo deciden
parar?, ¿Qué mejoras introdujeron en su vida al introducir el alcohol?, ¿Qué empeoró
en sus vidas?, ¿Detectas alguna evolución o involución en los personajes?
4. ¿Qué sentimientos o estados vitales refleja la película?
5. La película, entre otras cosas, refleja un modo de vida y un “nivel de vida” danés. Si
tuvieras que pensar en una película española que reflejase nuestro modo de vida o
nivel de vida , ¿ con cuál te quedarías?
6. ¿hay cambios en la luz y en las escenas a lo largo de la película ?¿qué crees que
quieren transmitir?
7. ¿Qué problema general plantea este film?, ¿Cómo podríamos acotar el problema?
8. Todos carecemos de lo que podría llamarse….
9. ¿Crees que este film refleja una “brecha de incomprensión y distancia infinita entre
generaciones o todo lo contrario?, ¿En qué puede desembocar esto?¿Cómo esto
puede afectar a nuestra sociedad?
10. ¿Crees que esta pandemia ha agravado algunos problemas de los que se reflejan en la
película? Señala problemas y explica cómo crees que se han agravado.
11. ¿Qué es para ti caminar al borde del precipicio existencial?¿Qué consejo darías a
alguien caminando por tal precipicio?
12. ¿Cuál es la razón de los estados de ánimo depresivos? ¿El problema que se refleja en la
película es que los hombres beban o cuál es el problema? Trata de explicarlo.
La esposa le dice a Martin: “El problema no es que bebas. Todo el mundo bebe aquí”
¿Cuándo se incrementan los problemas desde la óptica de la película?
13. ¿De qué te echarías tú OTRA RONDA ?¿Cuál es la clave de vivir? ¿Qué hace que
queramos otra ronda?

Primera tópica o estructura de la mente según Freud

 Primera tópica (Estructura de la mente: inconsciente, preconsciente, consciente)

 
El Inconsciente “El psicoanálisis se vio obligado a tomarse en serio el concepto de inconsciente”.
Todo esto que la ciencia “exacta” jamás había tomado en serio, es objeto ahora de brillantes análisis con los que demuestra la acción permanente de aquellos contenidos que la represión eliminó de la conciencia, ocultándose en la inconsciente, pero sin lograr reducirlos a la inactividad.





Los Sueños.  La antigüedad clásica consideraba que los sueños eran una profecía  y la ciencia de la época de Freud los tomaba como supersticiones. En cambio, Freud quiso llevarlos al interior de la ciencia. Cada sueño habría de ser analizado y sometido a asociación libre a cada uno de sus elementos.
En La interpretación de los sueños (1899) señala Freud que cada sueño tiene:
-        Contenido manifiesto (aquello que se recuerda y se relata al despertar). Es una máscara, una fachada.
-        Contenido latente (aquel sentido del sueño que el individuo no sabe reconocer: “esto no tiene ni pies ni cabeza”). Contiene el verdadero significado del sueño.
El psicoanálisis  es un interpretador de sueños porque tiene que volver a recorrer el camino hacia el contenido latente del sueño “siempre lleno de significado”, a partir del contenido manifiesto “que a menudo es del todo insensato”. En las raíces ocultas de los sueños hallamos impulsos reprimidos que el sueño trata de satisfacer, debido a la menor vigilancia que ejerce el “yo” consciente durante el sueño: “el sueño constituye la realización de un deseo que la conciencia considera censurable o vergonzoso. Sin embargo, no debe creerse que la acción represora del “yo” cese completamente durante el sueño, una parte de ella permanece activa, en cuanto censura onírica, y prohíbe al deseo inconsciente que se manifieste en la forma que le es propia, por eso los contenidos oníricos latentes están modificados o atenuados, lo que hace irreconocible el significado prohibido del sueño.
En conclusión, el sueño es la realización (enmascaramiento) de un deseo (reprimido) y la interpretación de los sueños es el camino privilegiado para conocer lo inconsciente. Para convertirse uno en psicoanalista, puede empezar por estudiar los propios sueños (en palabras del propio Freud).

 Teoría de la represión

Aquello que ocurre en la historia de un individuo -haya sido éste consciente de ello o no habiéndolo sospechado jamás – nunca desaparece. En la historia de nuestro planeta, las capas terrestres anteriores se van hundiendo pero no desaparecen, y los sucesivos estratos de una ciudad multisecular continúan existiendo, aunque no sean visibles. Del mismo modo, la psique también se halla estratificada. El recuerdo, la equivocación, el olvido, los sueños y las neurosis hallan su explicación causal debido a pulsiones rechazadas y a los deseos reprimidos en lo inconsciente, pero no eliminados. voyg
¿Por qué se rechazan determinadas pulsiones? ¿Por qué determinados deseos y recuerdos están a disposición de la conciencia, mientras que otros están fuera de ella y reprimidos en lo inconsciente?
La razón: Se trata de deseos y pulsiones en abierto contraste con los valores y las exigencias éticas que el individuo consciente proclama y considera como válidos. Cuando se da una incompatibilidad entre el “yo” consciente (sus valores, sus ideales …) y determinadas pulsiones y deseos, entonces entra en acción una especie de represión que arranca a la conciencia estas cosas “vergonzosas” e “inconfesables” y las hunde en lo inconsciente, donde una censura permanente se esfuerza porque no vuelvan a aflorar en la vida consciente.
Represión y censura entran en acción porque deben actuar sobre recuerdos y deseos de naturaleza primordial y ampliamente sexual y por lo tanto sobre cosas “vergonzosas”, que no hay que decir, sino eliminar.

La libido

Freud reconduce la vida humana a una libido originaria. La libido designa la fuerza a través de la cual se manifiesta el instinto sexual. Los deseos procedentes del hambre y la sed no son pecaminosos y no están reprimidos, mientras que las pulsiones sexuales sí se reprimen para reaparecer más tarde en los sueños y en las neurosis. “El primer descubrimiento al que nos lleva al psicoanálisis es que de forma habitual, los síntomas patológicos están ligados con la vida amorosa del enfermo; este descubrimiento (...)  nos obliga a considerar que las perturbaciones de la vida sexual son una de las causas más importantes de la enfermedad”. La sexualidad reprimida explota mediante una enfermedad o retorna a través de diversos sueños. Precisamente al analizar estos sueños, Freud  descubre la sexualidad infantil. Los sueños de los adultos remiten con frecuencia a deseos insatisfechos de la vida sexual infantil.
El niño no carece de instintos y tampoco carece de pulsiones eróticas. La función sexual existe desde el comienzo. En primer lugar, la sexualidad infantil es algo independiente de la función reproductora. Sirve para brindar numerosas clases de sensaciones placenteras. La principal fuente de placer sexual infantil consiste en la excitación de determinadas zonas del cuerpo especialmente sensibles, además de los órganos sexuales: la boca, el ano, la uretra, así como la epidermis y otras zonas sensibles. La sexualidad infantil es autoerotismo que se manifiesta como una conquista del placer que encuentra su objeto en las zonas erógenas del cuerpo.
Grados de organización de los instintos sexuales. Fases o períodos:
-        Fase oral: UN primer grado de organización de los instintos sexuales aparece bajo el predominio de los componentes orales.  La succión de los recién nacidos constituye un ejemplo de satisfacción autoerótica. Ésta es la fase oral y abarca el primer año de vida.
-        Fase anal: dominada del placer de poder satisfacer el estímulo de las evacuaciones y abarca el segundo y tercer año de vida.
-        Fase fálica: entre los 4 y 5 años aparece la primacía de los genitales. El niño busca placer tocándose dichos órganos, descubre el pene y tal descubrimiento va acompañado por el temor a perderlo “complejo de castración” y las niñas experimentan lo que Freud califica envidia de pene. Tales complejos pueden volverse a presentar en la edad adulta y convertirse en causa de neurosis. En esta fase el niño concentra en la persona de la madre los deseos sexuales y concibe impulsos hostiles contra su padre al que considera como un rival. La niña asume una actitud semejante. Los sentimientos que se forman durante estas relaciones no solo poseen un carácter positivo sino que también resultan negativos. Se forma un complejo que está condenado sin ninguna duda a una rápida represión. El complejo de Edipo. En la tragedia griega, Edipo, hijo del Rey de Tebas, mata a su padre coma y toma como esposa a su propia madre.
-        Fase o periodo de latencia: Al estadio fálico le sigue un período de latencia durante el cual surgen las formaciones reactivas de la moral como el pudor y el asco. Este período de latencia dura hasta la pubertad.
-        Fase genital: En la pubertad entran en funcionamiento las glándulas sexuales, y la atracción hacia el otro sexo lleva a la unión sexual. Nos encontramos así en el período genital en sentido estricto. Freud libera la sexualidad de vínculos demasiado estrechos con los órganos genitales, y la define como una función somática más amplia que tiende antes que nada hacia el placer, y que solo de manera secundaria se pone al servicio de la reproducción. En segundo lugar, se incluyen también entre los instintos sexuales aquellos impulsos meramente afectuosos, amigables, para los cuales empleamos la palabra AMOR. Y seguido este ensanchamiento de la noción de sexualidad permite tomar en consideración aquellas actividades sexuales no genitales. Tales actividades no genitales son perversas ya que no se hallan destinadas a la generación. Esto explica el significado que no es de carácter moral de la expresión de Freud según la cual el niño es un “perverso polimorfo”.
 
El desarrollo de las técnicas terapéuticas: las teorías de la resistencia y de la represión en lo inconsciente, del significado de la vida sexual y la importancia de las experiencias infantiles son los elementos principales del edificio teórico del psicoanálisis.
Freud se vio obligado a descartar las técnicas de hipnosis.  la técnica que le resultó más eficaz a Freud fue la de la libre asociación de ideas: el analista hace que el sujeto se tienda sobre un diván, en un ambiente donde no haya demasiada luz intensa y en una situación distendida. El analista le invita a manifestar todo aquello que se le presenta ante el pensamiento una vez que haya renunciado a guiar voluntariamente dicho pensamiento. Esta técnica no provoca coacciones en el enfermo y es un camino eficaz para llegar a descubrir la resistencia: el hallazgo de la resistencia es el primer paso hacia la superación. El analista no coacciona al paciente, lo guía, le invita a dejar libre a las ideas que le vienen a la mente. A veces sugiere una palabra, tratando de comprobar qué otras ideas y sentimientos suscita en el paciente. El analista registra y escribe todo. El analista trabaja sobre las asociaciones libres del paciente. Sin embargo, en la práctica analítica la interpretación de los sueños desempeña una función primaria ya que éstos se hallan profundamente conectados con los deseos reprimidos en el inconsciente. Estos deseos casi siempre son de naturaleza sexual. El psicoanálisis también se aprovecha del significado de los sueños.
Además de la asociación libre de ideas y de los sueños, el analista es un intérprete de los actos fallidos como los lapsus, los olvidos, los retrasos, las ensoñaciones en estado de vigilia o las asociaciones inmediatas. El analista se propone devolver al paciente su inconsciente, poniendo de manifiesto las obstrucciones que han provocado la enfermedad y que causan en el sujeto un estado de sufrimiento que a veces llega a ser insoportable. Solo se podrán desatar los lazos de la enfermedad si se descubren las causas de esta solo si sabe qué ha sucedido se podrá liberar del sufrimiento. Por tal razón. donde estaba el ello debe aparecer el yo el camino de la curación consiste en la transformación de lo inconsciente en consciente.
La teoría de la transferencia
Freud no tardó en darse cuenta de que en todo tratamiento analítico se establece una intensa relación sentimental del paciente con la persona analista. Dicho fenómeno fue llamado transferencia. Sin embargo, también puede manifestarse mediante una hostilidad tal que se configura como principal instrumento de la resistencia y pone en peligro el resultado mismo del tratamiento. En cualquier caso, sin transferencia se vuelve imposible todo análisis. La transferencia es un fenómeno humano de carácter general. El analista lo advierte y lo aísla. A través de esta labor, la transferencia se convierte en el mejor instrumento de la cura analítica, después de haber sido el arma más importante de la resistencia: su utilización y su aprovechamiento constituyen en cualquier caso la parte más difícil importante de la técnica analítica.
Recapitulación 1º Tópica (Interpretación de los sueños 1899). Estructura de la mente:
- Consciente: Zona de la mente en la que nos percatamos de las cosas que provienen del mundo físico, de nuestro cuerpo o mente.
- Subconsciente: Lo que está debajo del consciente
                - Preconsciente: “aunque Región” de la mente que se sitúa entre el consciente y el inconsciente. En esta región se hallan datos (recuerdos) de los que no nos percatamos cotidianamente (a no ser que hagamos esfuerzo memorístico) Ej : Cuando conocemos a la persona que amamos. Dato que no conocemos de continuo pero que podemos recordar porque nada se borra de la mente aunque no lo hagamos consciente hasta pretenderlo.
                - Inconsciente: Uno  de los mayores descubrimientos de Freud. Zona más dinámica de la psique humana, en donde se sitúa todo lo ancestral, todo lo instintivo, todo lo reprimido. Características: ilógico, caótico, atemporal (sucedió hace 20 años y parece hoy), no abstracto, si concreto porque no sabe de conceptos genéricos sino de hechos o percepciones concretos aunque simbolizadas generalmente, muy primitivo, mágico, supersticioso, irracional, para él todo es posible, es escondite de los impulsos más instintivos (Thanatos). Interviene en nuestra vida de forma decisiva. A veces, casi siempre sin darnos cuenta.


 

sábado, 18 de junio de 2022

Última lección magistral para una No Despedida

 ¿Recuerdas? Fue allí en el jardín del Ordoño... Un lunes del mes de junio del 2022. Estábamos todos, alumnos, padres y profesores. Bueno, estábamos todos los que estábamos, y también los que no estaban (pero que por uno u otro motivo recordábamos), estaban también allí, porque el recuerdo es también una forma de presencia, y una bien importante... 

Un día en un futuro cercano o lejano, tendréis el recuerdo del día de hoy y seguramente lo compartáis con alguien. Cada uno de vosotros recordaréis unos detalles y olvidaréis otros, pero seguramente, todos recordaréis el día de hoy como un día feliz y alegre para vosotros y para vuestras familias. 

Yo hoy estoy feliz por vosotros también, y ese es el motivo por el cual he aceptado este guante que me habéis lanzado: impartir una última y pequeña lección magistral de Filosofía . Gracias por el honor que supone esta concesión. Os lo agradezco “hasta el infinito y más allá”, no podía negarme a ello, pero confieso, me cuesta un poco porque hoy la clase está más llena que de costumbre… No lo creeréis pero los profesores somos tímidos también y muy nerviosos algunos, aunque al compás de una machacona vocación por la enseñanza, parezcamos otra cosa y nos transformemos en el aula en lo que haga falta, con tal de captar vuestra atención y motivaros hacia el aprendizaje de contenidos nada fáciles. 

Podría decir que voy a ser breve y luego no cumplirlo, y no pasaría nada, puesto que acostumbrados estamos a que casi todos los discursos empiecen con una mentira. En mi caso, y puesto que la Filosofía aspira a la verdad total a través del uso de la razón, y puesto que condición sine qua non en la actitud del correcto filosofar es la más pura honestidad, prefiero empezar con una verdad y la verdad es que intentaré ser breve pero no voy a serlo. O sea, que no seré breve. ¿Qué prisa tenemos? Ninguna. Prometo eso sí, no caer en el vicio metafísico de irme por las ramas.

¿Recordáis vuestro primer día en el Instituto? Seguro que sí, y seguro que vuestros padres tampoco lo han olvidado. Algunos llegasteis aquí con solo 12 añitos (otros algo más tarde), todos haciendo de tripas corazón y en muchos casos, venciendo un miedo atroz. Llegasteis faltos de algunos hervores y con más miedo en el cuerpo, que kilos en aquella mochila de ruedas que arrastrabais, y que muy pronto dejasteis olvidada porque decíais era de "pequeño”.

Hoy, seis años después, a vuestros padres se les hace un nudo en la garganta. Seguramente alguno preferiría que el tiempo se hubiese detenido cuando todo parecía más fácil y más dulce de lo que en ocasiones es ahora, pero lo cierto es, que aquí estáis, listos para partir. Esta vez, con una nueva mochila, también sin ruedas y también sin freno acordaos de ponerlo (el freno) cuando sea necesario. Aristóteles en Ética a Nicómaco decía que para alcanzar la felicidad en la vida práctica debemos ejercitarnos en desarrollar la virtud. La palabra griega para virtud es areté, que significa “excelencia”. Pues bien, las personas felices son las que se comportan de manera excelente, porque saben actuar correctamente en cada situación. El freno a veces puede ayudaros a ello.

¡Casi sin daros cuenta, os llegó la hora de hacer aquí el inventario y de hacer el embalaje!

¿Qué os lleváis? . ¿Qué dejáis?. Llegasteis al Ordoño dispuestos a robar (como Prometeo) el fuego a los dioses. No sé si habéis encontrado hogueras o fuegos artificiales pero, sí no fuego vivo, algo de candela si os hemos dado para que pudieseis soportar mejor el frío en el viaje que hoy emprendéis. Lo cierto es que hoy de alguna manera cerráis una etapa en el Ordoño vuestra, nuestra casa. Aquí se quedan vuestras huellas por doquier, algunas lágrimas, los ecos de vuestras risas, confesiones hechas a compañeros y profesores, vuestra memoria, las primeras dudas y también las primeras pasiones, vuestros desengaños, vuestros éxitos mayores, alguna enfermedad fingida, alguna chuletilla que otra, y montones de hojas manuscritas y repartidas por todos los departamentos. Los momentos que hemos compartido,esos, esos no se quedan. Esos nos los llevamos todos puestos. No los olvidéis.

En el Instituto habréis acumulado, o eso esperamos, muchas experiencias y mucho conocimiento, pero habéis de saber que lo que marcará la diferencia ahí afuera no será vuestro conocimiento (siempre precario y casi todo el ajeno), sino vuestro pensamientos siempre fecundo y todo el propio). Victor Frankl, haciendo suyo un aforismo de Nietzsche, supo decirlo de un modo muy bello: “Si se tiene un porqué en la vida, se soporta cualquier cómo”. Lo dice alguien que padeció el horror de Auschwitz, así que vosotros podéis ir por la vida sin miedo y con fuerza para afrontar cualquier reto o dificultad.

Como veis, os lleváis tantas cosas como dejáis, y sobre todo, yo diría que dejáis una muy importante, la más importante de todas y se llama Esperanza:

En una ocasión alguien me dijo que corría a clase como si con mi trabajo fuera a cambiar el mundo. Aquel comentario, lo reconozco, me enfado un poco pero me hizo pensar. Y pensé:

Corro sí y es verdad que no voy a cambiar el mundo. Yo no, pero ellos sí. Vosotros sí. Si no,¿quién? Y es que cada uno de vosotros y vosotras sois una esperanza, sois nuestro relevo. Hannah Arendt afirma que cada una de vuestras posibles acciones abre la puerta a infinidad de distintos mundos posibles que a su vez compartimos todos. En este mundo, no existe El Hombre en el sentido platónico del término, sino que existe la pluralidad única de los individuales, y esos seres individuales únicos y plurales sois cada uno de vosotros. Sois la pluralidad de los individuales. El mundo se os aparece de manera distinta y en función de esea "aparecerse” lleváis a cabo la pluralidad de las acciones posibles.

Los seres humanos aparecemos y desaparecemos en la escena de este mundo que habitamos, de este mundo al que hemos sido arrojados, que decía Martin Heidegger en Ser y Tiempo.

Arrojados a un mundo en el que os tocará vivir, en el que os tocará también decidir, y hacer uso de vuestra libertad, ya sea la positiva o la negativa que decía Isaía Berlín (aunque sientoe recordaros aquel texto que tanto os hizo sufrir hace poco más de un año a algunos y que recuerdo algún disgusto que otro que generó).

Lo bueno de todo esto es que cada ser, cada individual es un nuevo comienzo (y esta idea es de Agustín de Hipona, no es mía). Cada uno de vosotros sois una nueva historia, una nuevao posibilidad de realidad. Cada uno de vosotros ponéis en marcha nuevos procesos, nuevas ca denas de acción. Nuevas posibilidades de realidad. Tenéis la capacidad de inicio. No es la capacidad de escoger A o B (que también), sino la capacidad de introducir en el mundo algo que  no existía antes.

Cada clase que nosotros, vuestros profesores os hemos dado, de un modo u otro encierra esa idea y esa esperanza, la idea de armaros como agentes del cambio y del progreso humano.

En resumen, en vosotros depositamos esa esperanza porque previsiblemente os queda más camino por andar que a nosotros, vuestros profesores y profesoras, pero no olvidéis que el tiempo es un bien escaso y que no nos está garantizado a nadie:

Ya nunca más serás ese joven o esa joven con todo por pensar (Kant), con todo por transformar (Marx), con todo por vivir (Nietzsche), con todo por decidir (Sartre), con mucho que ganar (Adam Smith), ese o esa joven con la valentía de quien no tiene nada que perder (Diógenes el cínico).

De cuando en cuando, te sorprenderás haciéndote las mismas preguntas que se hacía Kant antes de elaborar sus grandes críticas, y que tan bien os aprendisteis para aquel examen…

¿Qué puedo saber con certeza?

¿Qué debo hacer? o ¿Cómo he de vivir?

¿Qué me está permitido esperar?

Descubrirás con cierto desaliento como no hay respuestas últimas y definitivas para todas tus preguntas, pero no por ello has de continuar indagando en las mismas. Tal indagación te orientará en el mundo de un modo más certero.

Esta es una verdad incontestable, evidente, clara, distinta (casi como la idea del cogito de Descartes). Si alguno de vosotros tiene un contraargumento puede esbozarlo ahora, pero no lo hagáis todos a la vez. Evidentemente esta es una sugerencia retórica o no acabaríamos nunca y yo sé que tenéis ganas de que esto vaya terminando, que bastante chapa os he dado estos años ya en clase (ojo, siempre un poco menos que las que Sócrates daba en el Ágora a los atenienses).

Siento que no quiero terminar para que esto no termine de verdad para siempre, pero creo que ya va siendo momento. Permitidme aún un par de minutos más para que os recuerde aquel Decálogo que entre todos elaborasteis con pautas para alcanzar la mayoría de edad intelectual (que diría Kant) (¿os acordáis?), y que no tuvo más inspiración y aliento que la idea de la libertad.

Escojo algunas de dichas pautas:

1. Atrévete a saber.

2. No dejes nunca de asombrarte y de indagar.

3. Intenta que las respuestas que des a las grandes preguntas que te hagas sean racionales, argumentadas y críticas.

4. Rechaza toda explicación basada en dogmas o otras autoridades sin aval racional.

5. Busca, si lo deseas un guía, nunca un pastor.

6. Cuestiona todo prejuicio y somételo a una crítica racional.

7. No caigas en el prejuicio de vivir en ausencia de prejuicio.

8. Desconfía de lo no transparente, defiende la justicia y la verdad y se equitativo.

Estos principios son vuestros. No olvidéis llevarlos con vosotros allá a donde vayáis, os ayudarán a hacer rimar vuestra vida siendo sujeto y no objeto de nada ni de nadie.

Y hablando de rimar y termino. ¡Alumnos, alumnas! …

Gracias por hacer rimar vuestro mundo con el nuestro, gracias por regalarnos vuestra curiosidad, vuestras ganas de aprender, vuestra frescura, vuestras bromas, vuestras iniciativas, el tiempo para implicaros en lo importante… Gracias también por la ayuda prestada en los malos momentos, por vuestra madurez, empatía y saber estar. Y cariño, mucho cariño…

Habéis puesto muchísimo de vuestra parte para que algunos los pudiésemos sobrellevar.Disculpad si en algún momento se os enfrentó con realidades para las que no estabais aún preparados. Nos queda, me queda el consuelo de que algunas cosas os sirva de aprendizaje indirecto. Hay cosas que nunca se olvidan, y recurriendo a una estrofa de un Rap que todos conocéis muy bien:

Se me hizo, "se me hace imposible, no quererte y no cuidarte”. ¡Suerte chicos en vuestra nueva etapa!

viernes, 6 de mayo de 2022

Eneagrana de la personalidad, ¿A qué tipo perteneces?

 


¿Cuál es tu personalidad?¿Te conoces suficientemente?¿Sabrías reconocerte en un tipo y eneatipo a partir de tus virtudes, defectos y formas de ver la vida? Aquí va un primer avance... 



El eneagrama es un método de clasificación de la personalidad utilizado generalmente para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Presenta nueve tipos de personalidad principales. Se trata de una técnica milenaria pero interpretada, desde el punto de vista de la psicología, por múltiples autores recientes.La simbología del Eneagrama representa 9 patrones del comportamiento humano: 9 virtudes, 9 defectos y 9 formas de ver la vida que determinan los 9 tipos de personalidad humana.

Los 9 Tipos de Personalidad o Eneatipos del eneagrama


Eneatipo 1: El reformador. 


El tipo idealista de sólidos principios. Las personas tipo Uno son éticas y concienzudas, poseen un fuerte sentido del bien y el mal. Son profesores y cruzados, se esfuerzan siempre por mejorar las cosas, pero temen cometer errores. Bien organizados, ordenados y meticulosos, tratan de mantener valores elevados, pero pueden resultar críticos y perfeccionistas. Normalmente tienen problemas de rabia e impaciencia reprimidas. En su mejor aspecto, el Uno sano es sabio, perceptivo, realista y noble, a la vez que moralmente heroico.


Eneatipo 2: El ayudador. 

El tipo preocupado, orientado a los demás. Los Dos son comprensivos, sinceros y bondadosos; son amistosos, generosos y abnegados, pero también pueden ser sentimentales, aduladores y obsequiosos. Desean intimar con los demás y suelen hacer cosas por ellos para sentirse necesitados. Por lo general tienen problemas para cuidar de sí mismos y reconocer sus propias necesidades. En su mejor aspecto, el Dos sano es generoso, altruista y siente un amor incondicional por sí mismo y por los demás.

Eneatipo 3: El triunfador. 

El tipo adaptable y orientado al éxito. Las personas tipo Tres son seguras de sí mismas, atractivas y encantadoras. Ambiciosas, competentes y enérgicas, también pueden ser muy conscientes de su posición y estar muy motivadas por el progreso personal. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensan de ellas. Normalmente tienen problemas de adicción al trabajo y de competitividad. En su mejor aspecto, el Tres sano se acepta a sí mismo, es auténtico, es todo lo que aparenta ser, un modelo que inspira a otras personas.

Eneatipo 4: El individualista. 


El tipo romántico e introspectivo. Los tipos Cuatro son conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. Son demostrativos, sinceros y personales emocionalmente, pero también pueden ser caprichosos y tímidos. Se ocultan de los demás porque se sienten vulnerables o defectuosos, pero también pueden sentirse desdeñosos y ajenos a las formas normales de vivir. Normalmente tienen problemas de autocomplacencia y autocompasión. En su mejor aspecto, los tipos Cuatro sanos son inspirados y muy creativos, capaces de renovarse y transformar sus experiencias.


Eneatipo 5: El investigador. 


Eneatipo : El leal. 


El tipo comprometido, orientado a la seguridad. Las personas tipo Seis son dignas de confianza, trabajadoras y responsables, pero también pueden adoptar una actitud defensiva, ser evasivas y muy nerviosas; trabajan hasta estresarse al mismo tiempo que se quejan de ello. Suelen ser cautelosas e indecisas, aunque también reactivas, desafiantes y rebeldes. Normalmente tienen problemas de inseguridad y desconfianza. En su mejor aspecto, los Seis sanos son estables interiormente, seguros de sí mismos, independientes, y apoyan con valentía a los débiles e incapaces.


Eneatipo 7: El entusiasta. 


El tipo productivo y ajetreado. Los Siete son versátiles, optimistas y espontáneos; juguetones, animosos y prácticos, también podrían abarcar demasiado, ser desorganizados e indisciplinados. Constantemente buscan experiencias nuevas y estimulantes, pero la actividad continuada los aturde y agota. Por lo general tienen problemas de superficialidad e impulsividad. En su mejor aspecto, los Siete sanos centran sus dotes en objetivos dignos, son alegres, muy capacitados y muy agradecidos.


Eneatipo 8: El desafiador. 


El tipo poderoso y dominante. Las personas tipo Ocho son seguras de sí mismas, fuertes y capaces de imponerse. Protectoras, ingeniosas y decididas, también resultan orgullosas y dominantes; piensan que deben estar al mando de su entorno y suelen volverse retadoras e intimidadoras. Normalmente tienen problemas para intimar con los demás. En su mejor aspecto, los Ocho sanos se controlan, usan su fuerza para mejorar la vida de otras personas, volviéndose heroicos, magnánimos y a veces históricamente grandiosos.


Eneatipo 9: El pacificador.


 El tipo acomodadizo, humilde. Los tipos Nueve son conformistas, confiados y estables. Son afables, bondadosos, se acomodan con facilidad y ofrecen su apoyo, pero también pueden estar demasiado dispuestos a transigir con los demás para mantener la paz. Desean que todo vaya sobre ruedas, sin conflictos, pero tienden a ser complacientes y a minimizar cualquier cosa inquietante. Normalmente tienen problemas de pasividad y tozudez. En su mejor aspecto, los Nueve sanos son indómitos y abarcadores; son capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.

El tipo vehemente y cerebral. Los Cinco son despabilados, perspicaces y curiosos. Son capaces de concentrarse y enfocar la atención en desarrollar ideas y habilidades complejas. Independientes e innovadores, es posible que se obsesionen con sus pensamientos y elaboraciones imaginarias. Se desligan de las cosas, pero son muy nerviosos y vehementes. Por lo general tienen problemas de aislamiento, excentricidad y nihilismo. En su mejor aspecto, el Cinco sano es pionero visionario, suele estar en la vanguardia y es capaz de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.


domingo, 6 de marzo de 2022

Siempre nos quedará... La poesía

"Decir, hacer", Octavio Paz


Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice lo que callo,
calla lo que digo,
sueña lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer que es un decir.
La poesía
se dice y se oye:
es real.
Y apenas digo
es real,
se disipa.
¿Así es más real?
Idea palpable,
palabra
impalpable:
la poesía
va y viene
entre lo que es
y lo que no es.
Teje reflejos
y los desteje.
La poesía
siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los ojos
se cierran
Las palabras se abren.

domingo, 13 de febrero de 2022

¿Qué le pasa al cerebro enamorado?



Lo cerebral, fundamental para comprender la unidad de comportamiento humano (práxica) 

 "El esquema multipolar que hemos delineado nos permite comprender, no solo el proceso de humanización, sino todo aquello que es humano. Entre otras muchas cosas, esta proposición general significa que toda unidad de comportamiento humano (práxica) es a un mismo tiempo genética-cerebral-social-cultural-ecosistémica (lo que no impide, según las necesidades de cada estudio particularizado, despreciar tal o tal otro aspecto por hallarse implicado de forma escasamente acusada). Significa asimismo que el fundamento de la ciencia del hombre es policéntrico; el hombre no tiene una esencia particular estrictamente genética o cultural"

 Edgar Morin: El paradigma perdido


 ¿Qué está pasando a mi cerebro?;¿Qué le ocurre cuando veo a la persona que me gusta?


En menos de un segundo, nuestra mente activa distintos componentes para realizar multitud de procesos simultáneos hasta que reconocemos a quien tenemos enfrente. Todavía no sabemos casi nada sobre este fenómeno. Está de camino. Mi apartamento no tiene timbre, así que siempre me llama por teléfono cuando está a dos minutos de distancia. Nunca dice que está a dos minutos, sino que ya está en mi puerta, porque sabe que siempre intento terminar algo antes de abrirle. Con el ruido de la ducha, oigo mi teléfono. Busco detrás de la cortina de plástico. Son las 18:31 horas. "Hola, ya estoy aquí", dice. Mierda. Corro por las escaleras sosteniendo la toalla enrollada en mi cabeza. Puedo ver la forma de su rostro a través de la ventana. Parece a un vikingo que trabaja en finanzas. 





 Veo el inicio de una sonrisa. (0 milisegundos) 


Veo su tono de piel, su aspecto relajado y juvenil. (40 milisegundos) 

 Recuerdo la forma de su rostro, sus pequeños ojos almendrados y brillantes, su mandíbula con sobremordida (que me parece encantadora) y su pelo. (50 milisegundos) 

La piel del borde de sus ojos empieza a tener pequeñas arrugas, y su frente bastante marcada sugiere una masculinidad agresiva que no coincide con su personalidad. (70 milisegundos) 

 Sé que es él aunque estuviera viéndolo desde el aire. (90 milisegundos) 

Casi puedo oler a través de la puerta su aceite para barba, que deja en mi apartamento cada dos semanas. Me recuerda a nuestras mañanas que pasábamos juntos antes de salir hacia nuestras oficinas cuando teníamos otra vida diferente. (400 milisegundos) 

Al abrir la puerta intercambiamos sonrisas. Nos besamos en la mejilla. Nos abrazamos. "¿Cuánto tiempo llevas esperando?" le pregunto. "Oh, acabo de llegar. Llamé cuando estaba a dos manzanas de aquí".


 0 milisegundos: La luz reflejada en su cara es absorbida por mi retina, que envía señales por el nervio óptico hacia el centro de procesamiento llamado núcleo geniculado lateral (LGN, por sus siglas en inglés). Desde ahí, la información visual se transmite a otras partes del cerebro. El LGN se encuentra en el tálamo, esa pequeña región que está por encima del tronco encefálico que envía información sensorial a la CORTEZA CEREBRAL, el principal centro de control del cerebro. 

40 milisegundos: El LGN comienza a construir una representación de lo que estoy viendo para la corteza visual combinando la información de ambos ojos.

 50 milisegundos: La corteza visual registra lo que veo por el otro lado de mi puerta. 

70 milisegundos: Las estructuras en la parte posterior de mi lóbulo temporal, llamadas parches faciales, el área facial occipital (OFA), el área fusiforme facial (FFA) y el surco temporal superior (STS), me indican que estoy viendo una cara y empiezo a distinguir su género y edad. 

90 milisegundos: Los parches faciales me dicen que esta cara pertenece a una persona particular y luego la comparo con las caras que he visto antes. 

400 milisegundos: En estos momentos, mi cerebro ha captado porciones de los lóbulos FRONTAL, PARIETAL y TEMPORAL que almacenan los recuerdos y las emociones para discernir si su rostro me resulta familiar. La AMÍGDALA, donde se encuentran la mayoría de mis controles emocionales, también está involucrada. Todas juntas, estas áreas me ayudan a recordar la información fundamental sobre esa persona.

Fuente: Technology Review

miércoles, 9 de febrero de 2022

Otra Ronda- la película, ¿De qué te echarías otra?

 


Otra Ronda (LO APOLÍNEO Y LO DIONISÍACO – excelente para aplicar la filosofía de  Kierkegaard y Nietzche

 Director: Thomas Vinterberg

Reflexión. Batería de preguntas:

1. ¿Saben estos hombres vivir?
2. ¿Sabemos vivir nosotros? ¿Qué es saber vivir?
3. ¿Por qué deciden comenzar el experimento con el alcohol?, ¿Cuándo y cómo deciden
parar?, ¿Qué mejoras introdujeron en su vida al introducir el alcohol?, ¿Qué empeoró
en sus vidas?, ¿Detectas alguna evolución o involución en los personajes?
4. ¿Qué sentimientos o estados vitales refleja la película?
5. La película, entre otras cosas, refleja un modo de vida y un “nivel de vida” danés. Si
tuvieras que pensar en una película española que reflejase nuestro modo de vida o
nivel de vida , ¿ con cuál te quedarías?
6. ¿hay cambios en la luz y en las escenas a lo largo de la película ?¿qué crees que
quieren transmitir?
7. ¿Qué problema general plantea este film?, ¿Cómo podríamos acotar el problema?
8. Todos carecemos de lo que podría llamarse….
9. ¿Crees que este film refleja una “brecha de incomprensión y distancia infinita entre
generaciones o todo lo contrario?, ¿En qué puede desembocar esto?¿Cómo esto
puede afectar a nuestra sociedad?
10. ¿Crees que esta pandemia ha agravado algunos problemas de los que se reflejan en la
película? Señala problemas y explica cómo crees que se han agravado.
11. ¿Qué es para ti caminar al borde del precipicio existencial?¿Qué consejo darías a
alguien caminando por tal precipicio?
12. ¿Cuál es la razón de los estados de ánimo depresivos? ¿El problema que se refleja en la
película es que los hombres beban o cuál es el problema? Trata de explicarlo.
La esposa le dice a Martin: “El problema no es que bebas. Todo el mundo bebe aquí”
¿Cuándo se incrementan los problemas desde la óptica de la película?
13. ¿De qué te echarías tú OTRA RONDA ?¿Cuál es la clave de vivir? ¿Qué hace que
queramos otra ronda?

Lucy, la Australopitecus afarensis

 

Lucy, ¿por qué es tan importante el hallazgo de su fósil ?


                        

http://efossils.org/

Ciencia BBC Mundo

   28 noviembre 2014


Hace cuarenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía.

Durante un reconocimiento del área, el paleoantropólogo Donald Johanson descubrió un pequeño trozo del hueso de un codo.

Inmediatamente se dio cuenta de que era un ancestro humano. Y encontró muchos restos más.

"Cuando miré hacia mi izquierda vi pedacitos de un cráneo, un trozo de mandíbula y un par de vértebras", dice Johanson.

Era evidente que el hallazgo del esqueleto representaba un hito: los sedimentos de la zona tenían 3,2 millones de años de antigüedad.

"Me di cuenta de que era parte de un esqueleto de más de tres millones de años", explica el científico.

Era el homínido más antiguo que se había encontrado.

Cuando miré hacia mi izquierda vi pedacitos de un cráneo, un trozo de mandíbula y un par de vértebras. Me di cuenta de que era parte de un esqueleto de más de tres millones de años Donald Johanson, paleoantropólogo

Más tarde también se supo que era el más completo: el 40% del esqueleto se había preservado.

Por la noche, en el campamento, Johanson puso un casete de los Beatles que había traído y "Lucy in the Sky with Diamonds" comenzó a sonar.

Debido a su tamaño, Johanson creía que el esqueleto era de una mujer.

"¿Por qué no la llamas Lucy?", le dijo alguien.

La sugerencia cayó como anillo al dedo.

"De repente", recuerda Johanson, "ella se convirtió en una persona".

Preguntas

Pasaron unos cuatro años hasta que Lucy fue descrita oficialmente.

Pertenecía a una nueva especie llamada Australopithecus afarensis y era evidente que era uno de los fósiles más importantes nunca antes descubierto.



Pero a la mañana siguiente del hallazgo, la discusión de los investigadores estuvo dominada por una serie de interrogantes.

¿Qué edad tenía Lucy cuando murió? ¿Tenía hijos? ¿Cómo era? ¿Es nuestro ancestro directo, el eslabón perdido en la cadena de la familia humana?

Cuarenta años más tarde, la ciencia está empezando a responder algunas de estas preguntas.

El niño de Taung

Aunque era una nueva especie, Lucy no fue el primer Australopithecus hallada. Fue el niño de Taung, un cráneo fosilizado de un niño joven que vivió hace cerca de 2,8 millones de años en Taung, en el sur de África.

Fue hallado en 1924 y analizado por el anatomista Raymond Dart. Dart se dio cuenta de que pertenecía a otra especie que llamó Australopithecus africanus.

Supe con una mirada que lo que tenía entre mis manos no era un cerebro antropoide común y corriente (...). Era la réplica de un cerebro tres veces más grande que el de un babuino y considerablemente más grande que el de un chimpancé adulto Raymond Dart, anatomista

"Supe con una mirada que lo que tenía entre mis manos no era un cerebro antropoide común y corriente (...). Era la réplica de un cerebro tres veces más grande que el de un babuino y considerablemente más grande que el de un chimpancé adulto", dice.

Sus dientes eran más parecidos a los de un ser humano que a los de un simio. Dart concluyó también que podía caminar erguido, como un humano, porque parte de su cráneo -donde se junta la espina dorsal con el cerebro- tenía forma humana.

El niño de Taung fue el primer fósil que nos dio una pista de que los humanos se habían originado en África.

Pero cuando Dart publicó su análisis, fue muy criticado. En ese momento, se pensaba que Europa y Asia habían sido cruciales para la evolución humana.

Mandíbula robusta y brazos largos

Cuando apareció Lucy, los antropólogos aceptaron que los Australopitecinos eran seres humanos tempranos, no solo simios.

¿Cómo era Lucy? Ésta fue una de las primeras preguntas que surgió.


AP. El hallazgo le dio peso a la teoría de que nuestra evolución no fue linear.

Su cráneo, mandíbula y dientes eran más como los de un simio que las de otros Australopithecus.

El lugar donde estaba encajado el cerebro era muy pequeño, no mayor que el de un chimpancé.

Tenía una mandíbula robusta, una frente pequeña y brazos largos y colgantes.

Johanson se dio cuenta de inmediato de que caminaba erguida por la forma y posición de su pelvis.

Sus rodillas y tobillos también reflejaban que caminaba en dos pies.

Esto reforzó la idea de que el caminar erguido fue una de las presiones selectivas que empujó a la humanidad hacia adelante.

Caminar, un rasgo exclusivamente humano


THINKSTOCK. Se cree que Lucy vivió en un grupo social pequeño. Probablemente, en una sociedad polígama.

Los primeros homínidos no necesitaron un cerebro más grande para alejarse evolutivamente de los simios.

La potencia cerebral adicional llegó recién un millón de años más tarde con la aparición del Homo erectus.

Aunque el cerebro más grande sería importante más tarde, el caminar es uno de los rasgos que nos hacen exclusivamente humanos.

Pero, también, Lucy pasaba tiempo en los árboles.

Y puede que ello la impulsara a caminar como una forma de acercarse a las ramas que eran demasiado flexibles para subirse a ellas.

Cambio en la dieta

Se desconoce por qué Lucy dejó la seguridad de los árboles para desplazarse por el suelo.

Una teoría es que pudo haberlo hecho para buscar comida, dice Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres.

En la misma línea, evidencia reciente indica que se produjo un cambio en la dieta de los Australopitecinos.

La dieta de varias especies -según evidencia hallada en restos preservados en dientes de homínidos-, incluida la de Lucy, comenzó a expandirse hace 3,5 millones de años.


THINKSTOCK. Especies más tardías como el Homo erectus utilizaban herramientas.

Además de frutas, comenzaron a comer pastos y juncos y, posiblemente, carne.

Esto les pudo haber permitido viajar y moverse de forma más eficiente en un ambiente cambiante.

¿Cómo procesaban esta comida? Otras especies más tardías, como el Homo erectus, usaban herramientas simples, pero no se han encontrado herramientas tan antiguas.

No obstante, en 2010, se hallaron huesos de animales con marcas que parecen haber sido hechas por herramientas de piedra.

Esto podría indicar que Lucy y sus parientes empleaban herramientas de piedra para comer carne.

En sociedad

Según fósiles hallados en Hadar, Lucy parece haber vivido dentro de un grupo social pequeño.

Ella era pequeña en comparación con los hombres de su especie. Esto ha llevado a pensar que su sociedad estaba dominada por hombres.

Pudo haber sido una sociedad polígama, como los grupos de gorilas hoy día.

Por lo general, los machos son considerablemente más grandes en especies donde un macho controla a varias hembras.

Punto intermedio

También parece que la infancia de Lucy fue más corta que la nuestra y que tuvo que valerse por sí misma desde pequeña.

Sabemos que era adulta porque tenía muelas de juicio y sus huesos estaban fusionados.

Confío en que encontraremos fósiles de ese intervalo, porque sé que en Etiopía hay ya cuatro áreas de estudio con sedimentos con fósiles de esa época Tim White, investigador de la Universidad de California

Pero, a diferencia de los humanos modernos, parece haber crecido hasta alcanzar su tamaño muy rápido. Murió a los 12 años, y su cerebro alcanzó su tamaño final más rápido que el nuestro.

En síntesis, Lucy era algo a mitad de camino entre los simios y los humanos.

¿Dónde se ubica entonces en nuestro árbol genealógico?

Al parecer, Lucy no nos remonta a nuestros ancestros comunes con el chimpancé como se pensaba.

Los últimos estudios genéticos indican que nos separamos de los chimpancés mucho antes, quizá incluso hace 13 millones de años.

De ser así, Lucy llegó bastante tarde en la historia de la evolución humana.

Excavaciones

Sin embargo, un problema aún mayor en torno a la idea de que el A. afarensis es nuestro ancestro directo es que nuestro linaje es bastante complicado.

Hubo muchas especies de homínidos tempranos -se han encontrado al menos 20- que vivieron codo a codo y probablemente se mezclaron.

Lo que no sabemos es cuáles dieron lugar al Homo sapiens y cuales, desde el punto de vista de la evolución, llegaron a un punto muerto.


THINKSTOCK. La potencia cerebral adicional llegó recién un millón de años más tarde con la aparición del Homo erectus.

Pero Tim White, investigador de la Universidad de California, en Estados Unidos, cree que la especie de Lucy sigue siendo el mejor candidato a ancestro directo, aunque considera que hace falta hallar más evidencia fósil de ese período.

"Confío en que encontraremos fósiles de ese intervalo, porque sé que en Etiopía hay ya cuatro áreas de estudio con sedimentos con fósiles de esa época", afirma White.

El descubrimiento de Lucy marcó un punto de inflexión en nuestro entendimiento de la evolución humana.

Incluso hoy, científicos continúan aprendiendo gracias a ella.

La contribución de Lucy

En opinión de Johanson, su contribución más importante fue la de impulsar una ola de investigaciones que dio como resultado el descubrimiento de muchas nuevas especies, como el Ardipithecus y el A. sediba.

Gracias a todos estos descubrimientos sabemos ahora que el proceso evolucionario que culminó en nosotros no fue lineal.

Hubo variaciones y experimentación en el camino, y muchas especies acabaron extinguiéndose, como el hombre de Neanderthal.

Como todos los años, el equipo de Johanson pronto comenzará a excavar en la región de Afar de Etiopía, cerca de donde fue hallada Lucy.

Es posible que encuentren más fósiles. Pero aunque no los encuentren, desde 1974 han aparecido muchos fósiles más completos y más antiguos que Lucy.

Sin embargo, no hay duda de que Lucy ya tiene asegurado un lugar en la historia de la evolución humana.

 

¡Banco de semillas. Una "línea de zumbido" para polinizadores y unas pizzas !

  La disminución de los polinizadores silvestres y sus consecuencias para la seguridad alimentaria, la salud humana, la calidad de vida y el...