viernes, 28 de septiembre de 2018

Silencio! El asombro, motor del saber teórico

El asombro, motor del saber


El asombro hace que el hombre despierte, despierte ante la realidad, lo mantiene alerta en su afán especulativo o teórico. Los hombres buscamos desinteresadamente el saber por el saber, el saber del ser, independientemente de su utilidad.

Escribe Josef Pieper:

«En efecto, estas palabras [theoria, teorético] significan, tal como las entendían los antiguos, exactamente esto: una actitud frente al mundo, un dirigirse a la realidad caracterizado únicamente por el deseo de que esa realidad del mundo se muestre tal como efectivamente es (…). Así se puede también decir que es «teorética» esa actitud frente al mundo, en la que se apunta a la verdad y nada más que a la verdad (...). Nunca ni en ninguna otra parte, sino en la theoria filosófica realizada vitalmente, se da una independencia tan radical frente a cualquier ordenación a un servicio, mediante finalidades prácticas. Y precisamente a esta independencia se refiere la «libertad» del que filosofa»(...) «En este su comenzar por el asombro se patentiza el esencial carácter antiburgués, por así decir, de la filosofía, ya que el asombro es algo antiburgues (...). Pues, ¿qué significa aburguesamiento en sentido espiritual? La sensibilidad burguesa embotada lo encuentra todo evidente, comprensible por sí mismo. Pero, ¿qué es en verdad obvio, evidente?(…) Así no puede preguntar quien está encerrado en lo cotidiano, en el interior de lo cotidiano; no puede desde el momento en que no es capaz (…) de olvidar por una vez los inmediatos fines vitales, mientras que justamente lo que caracteriza a quien se asombra es que para él, hombre perplejo ante el semblante más hondo del mundo, callan esos fines, aunque sólo sea durante ese momento de atónito mirar la faz maravillosa del mundo.

Así, el que se asombra, y únicamente él, es quien lleva a cabo en forma pura aquella primaria actitud ante lo que es, que desde Platón se llama “theoria” pura captación receptiva de la realidad, no enturbiada por las voces interruptoras del querer (…)

El hombre no se ha vuelto ciego para lo asombroso que yace en el hecho de que algo sea. Lo «nunca visto», lo enorme y sensacional, no es lo que prende y atiza el asombro filosófico, sino sólo aquello donde una sensibilidad embotada capta algo así como un sustitutivo del verdadero
asombro. Quien necesita de lo desusado para caer en el asombro demuestra precisamente con ello que ha perdido la capacidad de responder adecuadamente a lo admirable del ser»3.
Hemos dicho al comienzo que el asombro despierta y sostiene la pregunta por el ser. Y es que en realidad, el que filosofa «desde el asombro»; justamente, no sale del asombro, a no ser que deje de filosofar de verdad^^.


Heidegger, en su conferencia ¿Qué es eso de filosofia? (Was ist das --die Philosophie?, 1955), subrayará lo mismo, advirtiéndonos del peligro de pensar el asombro como un estímulo que, una vez puesta en marcha la filosofía, pueda volverse superfluo y desaparecer. Pero el asombro es el que domina por completo cada paso de la filosofía. El asombro pide silencio. Sólo el silencio permite mantener el oído atento al ser de las cosas.

Que la teoría sea pura captación receptiva de la realidad, «no enturbiada por las voces interruptoras del querer», explica que el silencio sea requisito ineludible de la contemplación, para que, a través de nuestra inteligencia, hable la realidad. Sólo el silencio permite mantener el oído atento al ser de las cosas. El asombro pide silencio.

La admiración es principio que sostiene todo acto teórico. Frente a las ciencias, que intentan dar respuestas próximas, en relación con los principios propios de cada ciencia., la «theoria» filosófica surge como el esfuerzo por encontrar las respuestas últimas, pues al hombre no le satisfacen las explicaciones parciales (aunque verdaderas), sino que busca un conocimiento último y radical.
Todo hombre es por naturaleza filósofo.
Para Platón y Aristóteles no hay filosofar sin admirarse, sin asombrarse o maravillarse


Y Aristóteles escribe en su Metafisica : 

«Que no se trata de una ciencia productiva es evidente ya por los que primero filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia (por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos). De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad^^..



PIEPER, J., Defensa de la filosofía, 5" ed., Herder, Barcelona 1982, pp. 51-52. Sobre el
asombro o admiración.
HEIDEGGER, M., ¿Qué es eso de filosofía?(Was ist das- die Philosophie?., Sur Buenos Aires 1960, p. 51.
ARISTOTELES, Metafisica, I,2,982 bll-21.

lunes, 24 de septiembre de 2018

El origen de la Filosofía - Paso del mithos al logos

El origen de la Filosofía- Paso del Mito al Logos





Mafalda tiene cara pensativa, pero sobre todo cara preocupada...
Observa una maceta con planta mustia al lado de un globo terráqueo.


¿Qué preguntas crees que se hace Mafalda en este momento? ¿Qué le estará pasando por la cabeza? ¿Sobre qué aspectos fundamentales se está preguntando?¿Crees que reflexiona, se lamenta de algo o ambas?¿Es su reflexión y/o sus sentimientos algo constante en la especie humana o nuestra Mafalda es un " espécimen raro" que tiene comportamientos poco habituales?...


Tras la reflexión sobre los anteriores aspectos en torno a la viñeta de Mafalda, supongamos que una de las preguntas que se hace Mafalda es:


                 ¿Por qué las cosas (la naturaleza, el mundo, la vida, etc.) son así?


Detrás de toda pregunta hay un inevitable intento de respuesta (esté o no a nuestro alcance una respuesta válida). La pregunta lleva implícito un intento de explicación por parte de aquel que se cuestiona. Dicho intento de explicación tiene dos caminos bien delimitados aunque en ocasiones se entrecrucen y cueste depurar uno de otro. Las posibles formas de explicación son 2:

- Vía de la explicación racional.
o
- Vía de la fantasía.



La pregunta es: 

Si lo que buscamos son explicaciones o argumentos válidos y veraces sobre los que construir nuevos conocimientos que nos sirven para Comprender la totalidad de lo que nos rodea...

          ¿Qué vía de las dos anteriores habríamos de escoger, la vía de la razón o la vía de la fantasía o imaginación?


¿Desde cuándo esto es así?, ¿Cuándo el hombre tomó conciencia de que debía abandonar el camino de la imaginación y lanzarse por el duro pero seguro camino de la razón?


Observa la imagen,  ¿Te sigue ASOMBRANDO el firmamento?






Una anécdota:

El filósofo Platón (S. V. a.C) recoge en el Teeteto por boca de Sócrates, que el filósofo Tales, mientras estudiaba los astros y miraba hacia arriba, cayó en un pozo, y que una bonita y graciosa criada se burló de que quisiera conocer las cosas del cielo y no advirtiera las que tenía junto a sus pies.

Tales de Mileto es para muchos, el primer filósofo de la historia porque decidió abandonar el camino de la imaginación y de las explicaciones irracionales y míticas para buscar explicaciones reales a una pregunta fundamental, a partir de la cual surge todo lo demás:

                       ¿Cuál es el principio a partir del cual surge todo?


Hemos de desplazarnos a un momento excepcional, en un lugar excepcional con una atmósfera excepcional. Todos estos ingredientes  dieron lugar al nacimiento de la Filosofía.


Coordenadas espacio-temporales y culturales:

 - ¿Cuándo? S. VI a.C
 - ¿Dónde? Asia menor (Colonias griegas - Mileto,..)
- ¿Qué atmósfera social y cultural se respiraba? Apertura intelectual





"La filosofía no nació en el calmo retiro, sino en Mileto, el mercado del mundo antiguo, en el que los pueblos del Mediterráneo intercambiaban sus mercancías, y los más antiguos pensadores, no fueron ascetas alejados del mundo, sino hombres curiosos y abiertos al mundo" (...) "Los griegos supieron empezar a tiempo y transmitieron como ningún otro pueblo la enseñanza de cuándo se debe empezar a filosofar. No ciertamente en la miseria, sino en plena prosperidad, en el seno de una generación joven y valiente"
                                                              (W. Nestle)

Condiciones de la aparición de la Filosofía:

1. El afán colonizador de los griegos hacia Jonia hizo que surgieran ciudades prósperas como Mileto, Éfeso, Sámos... En todas ellas se dan estas características:

    - prosperidad económica
    -  comercio marítimo floreciente
    - formas políticas más flexibles y tolerantes
    - apertura a otras civilizaciones

Todo esto aporta un río  de conocimientos nuevos que permiten relativizar la propias tradiciones, que llenan de ansias de conocimiento a sus gentes y de la convicción de que todo se puede comentar y discutir.

2. La vida en la Polis.  La Polis es una ciudad- estado en el que el hombre es ante todo un ciudadano.La Polis griega es una ciudad abierta a todo tipo de influencias culturales (científicas y religiosas). Cada una de estas ciudades- Estado se consideraba una especie de nación separada e independiente y denominaba "extranjeros" a los habitantes de las demás Polis. Las característica fundamentales de la Polis eran:

    - extensión territorial reducida 
    - independencia económica
    - independencia política
    - estructura social formada por ciudadanos con derechos y esclavos sin derechos
    - gran espíritu cívico, respeto por la ley e importante participación de los ciudadanos en los   asuntos de la comunidad
     - culto religioso común



Chatelet dice: "La filosofía es hija de la ciudad y de la democracia". La POLIS hizo posible la filsofía, al permitir ciudadanos libres, que discuten decisiones y no reconocen más dominación que la de la ley, el nomos público"

3. Religión griega. La religión griega carecía de un sacerdocio estable que mantuviese una ortodoxia doctrinal. Los mitos no eran coherentes entre sí, ni de creencia obligatoria. 


Con todos estos ingredientes, nada tiene de extraño que surgieran intentos de explicación racionalista y que se desechasen los mitos para buscar otras explicaciones más convincentes. El paso dado es lo que conocemos como:

                                       Paso del Mito al Logos (explicación racional).

Los protagonistas y agentes de este paso fueron los Primeros Filósofos


Bibliografía:

- Platón, Teeteto, 174a

Material audiovisual


Video 1.: Carl Sagan "Del mito al logos"







Responde a las preguntas tras ver el video de "Carl Sagan -del mito al logos" :

- ¿En qué siglo se origina la filosofía?
- ¿Dónde se sitúa el origen de la filosofía? y ¿el origen de la ciencia?
- ¿Por qué surge la filosofía en las islas de la Italia meridional y no en otro lugar? ¿qué condiciones favorecen a su aparición?
- ¿Cómo solucionan los primeros filósofos el problema de los dioses que están enfrentados unos a otros?
- ¿Cuál  fue el primer filósofo de la historia? ¿Qué respuesta dio a la pregunta por el origen del cosmos (la pregunta por el arjé)?
-¿Qué importancia tienen sus conclusiones?

Video 2: Interpretación del Poema sobre el Ser de Parménides por la Catedrática de Filosofía de la UNED María Teresa Oñate Zubia.






Video 3.: Unboxing Philosophy: ¿Qué es la Filosofía? (parte 1)




Responde brevemente:

- ¿Cómo se define la filosofía en este "unboxing"?
- ¿Cuál es la etimología de la palabra "filosofía"?
- Enumera las ramas de la filosofía que aparecen en el video y señala el objeto de estudio de cada una de ellas.


Pregunta final:

Tras el estudio del tema y después de haber visto los videos, estás en condiciones de responder a la pregunta

            ¿Qué significa el paso del mito al logos?














sábado, 22 de septiembre de 2018

¡Anda, cuéntame un mito!


Cuéntame un mito (paso del mito al logos)

Los mitos se caracterizan por tener unas cualidades que no son propias de la filosofía. Son irracionales, predomina la fantasía y la imaginación, son colectivos, no tienen autor, están ubicados en un tiempo impreciso y vago. Pero a la vez representan arquetipos universales, problemas eternos que preocupan y han preocupado a todos los seres humanos a lo largo de los siglos. Por eso pervivieron y perviven con el paso del tiempo, y por eso también diferentes culturas que no tuvieron nunca contacto entre ellas tienen mitos similares. 
Algunos mitos son muy populares y tienen múltiples representaciones, en la pintura, en el cine, en la literatura, etc. Escoge algún mito que te guste y conozcas y recopila un poco de información como para presentarlo en clase durante tres minutos. 
Deberás (1) identificar y narrar el mito, (2) situarlo cultural y cronológicamente, (3) identificar sus posibles simbolismos y tratar de (4) identificar situaciones que muestren la universalidad y presencia de dicho mito. Escenas de películas, pasajes de libros, situaciones de la vida diaria, etc.

Puedes escoger alguno de los que se te sugieren o buscar alguno que te parezca interesante. 
- Relato del Génesis (Antiguo Testamento)
 - Torre de Babel 
- El diluvio
- Mito de Sísifo.
- Rapto de Perséfone.
- Juicio de los muertos, libro de los muertos (Egipto)
- Ave Fénix 
- Crono devorando a sus hijos
- Caja de Pandora
- Mito de Prometeo 
- Licaón como hombre lobo
- Narciso
- Mito de Theuth 
- Mito del carro alado
- Mito de las tres razas 
- Anillo de Giges
- Edipo
- Hércules o Heracles
- Odiseo y la Odisea
 

¿Hay verdad en la Historia de la Filosofía?



¿Hay verdad en la Historia de la Filosofía? ¿Podemos esperar encontrarla en ella?

A lo largo de la historia, se han sucedido distintas filosofías, que no sólo no han coincidido en sus conclusiones, sino que en general, se oponen unas a otras. En este punto, surgen el problema filosófico de la historia de la filosofía, esto es, de su verdad.

-¿Cuál es la filosofía verdadera?
¿Son todas las filosofías verdaderas?

Aristóteles comienza el Libro II de La Metafísica así:

“La investigación de la verdad es , en un sentido difícil, pero en otro fácil. Nadie puede alcanzarla dignamente, ni yerra por completo, sino que cada uno dice algo acerca de la naturaleza: individualmente no es nada, o es poco lo que contribuye al conocimiento de la verdad; pero de la unión de todas individualmente se obtiene un resultado considerable”.

Aristóteles señala las razones de la dificultad de una filosofía que posea la verdad absoluta:

1- Las cosas mismas no se muestran diáfanas, cada ser, la vida, la muerte, la libertad, el tiempo y sobre todo, la persona, son “un mundo”, al cual se casi imposible aproximarse con prontitud y exactitud.
2- Nuestro entendimiento es limitado, razona y conoce pero desde una limitación

La solicitud de Aristóteles es doble: 

1- Debido a la dificultad de conocer la verdad, debemos agradecer a todas las opiniones ya que han contribuído a desarrollar nuestra facultad de pensar. La verdad no es patrimonio de nadie, sino que pertenece a la comunidad de investigadores que se han inquietado en saber

Jaspers, Ortega, Heidegger, Ricoeur y buena parte de la filosofía moderna suscribirían estas palabras aristotélicas.

2- Búsqueda incansable de la verdad. Dificultad de alcanzar la verdad, no implica imposibilidad. La búsqueda de la verdad, no será dada por acabada nunca, pero no por eso nos enfrentará con un sin fondo, puesto que...

“ es evidente que hay un principio, y que no son infinitas las causas de los entes”
Libro II Metafísica

De modo abrupto, todas las filosofías son verdaderas, pero ojo, esto no significa una visión escéptica o relativista de la historia de la filosofía, sino comprender la especificidad del hacer filosófico.


¿Qué son los Derechos Humanos ?. Organización Unidos por los Derechos H...



Ética y Derecho: los Derechos Humanos

Introducción
La dignidad de la persona. Fundamento de los DDHH
¿Qué son los DDHH?
Los Derechos Humanos en la historia:
              4.1. Factores históricos que han facilitado el desarrollo de los DDHH
             4.2. Evolución en la formación de los DDHH
Las Declaraciones de los Derechos Humanos
              5.1. Precedentes históricos a las Declaraciones Solemnes
              5.2. Las principales declaraciones de los DDHH
Conceptos y modalidades de los DDHH
               6.1. El concepto de los DDHH
        
Función actual de los DDHH
Ética y DDHH
La situación actual de los Derechos Humanos 

Introducción

Si afirmamos que existen “derechos humanos”, estamos afirmando que existen unos derechos fundamentales que posee el hombre por el simple hecho de ser hombre, por su naturaleza y dignidad. Son derechos inherentes, que no nacen de un contrato social, ni de ninguna concesión de una sociedad política , sino que ésta es la base que debe garantizarlos. 
Un derecho humano, es una reclamación de que se está autorizado a realizar una determinada acción porque uno es hombre, y no porque uno es ciudadano, o porque se lo permite la ley.
Como la persona humana es cambiante, histórica, muchos derechos humanos también lo son. La realidad de los derechos humanos, como hoy se conciben, son algo que ha evolucionado, sobre todo en la civilización occidental.
Los nuestros son tiempos en los que la defensa de los derechos humanos tienen un papel capital en el pensamiento antropológico y político. Pero, nos tropezamos con un hecho:
la dignidad de la persona humana está puesta en entredicho en la práctica. 
Este es un gran problema, ya que la dignidad de la persona es fundamento de los Derechos Humanos. Por este motivo es necesario someter la dignidad a estudio:
La Dignidad de la persona como fundamento de los DDHH
Al hablar de la dignidad humana hemos de distinguir entre 2 términos:
  - dignidad moral
- digneidad ontológica

La dignidad moral se da en la praxis de la persona y la digneidad ontológica es previa a aquella en el sentido de que la digneidad es el fundamento de la posibilidad de la dignidad. La digneidad acompaña siempre a la persona por el hecho de ser un ser cualitativamente distinto de los entes que le rodean en el universo de lo creado: por su racionalidad, su relacionalidad, su libertad, su eticidad, su acción práxica y poiética, etc... es decir, aquello que la persona y sólo ella posee en el orden de la naturaleza.
ej.: dificiente psíquico: su dignidad no viene dada por su acción autónoma en el orden ético, pues está imposibilitado para ello, por no por esto deja de tener su dignidad intrínseca, esto es, su digneidad.
Así pues, la persona humana tiene:
1- Dignidad moral cuando se comporta éticamente de forma adecuada con unos bienes, valores, etc
2- Digneidad ontológica (base de 1). La persona es digna a priori, independientemente del color de la piel, condición económica, social, coeficiente intelectual, etc...
¿Qué son los DDHH?
Los DDHH pertenecen al hombre y le competen por el mero hecho de ser hombre. Son innatos y de carácter inviolable.
Según el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es un conjunto de “derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Esta Declaración Universal (30 artículos), que fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea general de las Naciones Unidad (ONU), es el producto final de una idea común sobre la igualdad jurídica fundamental entre todos los hombres que tiene sus inmediatos antecedentes en otras declaraciones que posteriormente rastrearemos.
Los DDHH en la historia.
4.1. Factores históricos que han facilitado el desarrollo de los DDHH
La noción estricta de Derechos Humanos no se desarrolló hasta el surgimiento de la Modernidad, pero éstos tienen sus fundamentos en los principios básicos de la cultura occidental:
La cultura greco-romana, Platón, Aristóteles, los estoicos desarrollaron la noción de ley natural.
Los griegos crearon el ideal y la realidad de la democracia, en la que el ciudadano tenía algunos derechos básicos , simplemente por haber nacido en esa sociedad...
A partir del último tercio del S. XVIII y sobre todo a lo largo del S.XIX, el hombre toma conciencia de su individualidad y dignidad de forma relevante (ej. de ello Sobre la libertad de J.S. MILL). A partir de aquí:
Caída del  “Antiguo Régimen”: Con la aparición de la clase burguesa, se reivindica la libertad social que se concretó en la Revolución Francesa de 1789.
Surgimiento del liberalismo político (Locke) y económico (Smith y Ricardo)
Marx denuncia que: 
el liberalismo es meramente formal y “privilegio” para la burguesía
el Estado liberal “laissez faire” es un Estado ineficaz y clasista
Ni la revolución burguesa, ni la revolución proletaria han conducido al hombre a la posesión de la libertad individual y social. Hoy la libertad está amenazada por nuevos enemigos: tecnocracia, burocratización, manipulación de conciencias, el afán de consumismo, ausencia de compromiso social... Con el surgimiento de este hombre postmoderno, individualista, de pensamiento débil y convicciones poco sólidas, se corre el riesgo de dividir a la humanidad en :
                  -privilegiados replegados en su caparazón dorado y los sufrientes de la tierra.
4.2. Evolución en la formación de los Derechos Humanos. Las tres generaciones:

Generación 
y
época
Tipos 
de 
derechos
Valores 
que defienden
Función
principal
Ejemplos
  generación
S.XVIII-XIX
Civiles y
políticos
libertad
Limitar la acción del poder. Garantizar la participación política de los ciudadanos.
Derechos Civiles: Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la propiedad…
Derechos Políticos: Derecho al voto, a la asociación, a la huelga…
2ª generación
S.XIX- XX
Económicos, 
sociales y
culturales
igualdad
Garantizar unas condiciones de vida dignas para todos
Derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a una vivienda digna…
3ª generación
S.XX- XXI
Justicia,
paz y 
solidaridad
solidaridad
Promover relaciones pacíficas y constructivas
Derecho a un medio ambiente limpio, a la paz, al desarrollo…


El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los derechos humanos
1ª Generación: La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc. 
2ª Generación: La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.
Estos derechos sociales encontraron acogida embrionaria en la Constitución francesa de 1948 y poco a poco fueron incorporados a distintas constituciones europeas.
Además, fueron proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948 y, años más tarde, se consagró en su enunciado La Carta Social Europea de 1961.
3ª Generación: La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.Hoy nos encontramos ante un nuevo frente. Nos encontramos ante una tercera generación de derechos humanos que se presentan como respuesta al fenómeno de la denominada “comunicación de las libertades” (alude a la degradación que aqueja a los derechos fundamentales ante determinados usos de las nuevas tecnologías).
Las Declaraciones de los Derechos Humanos
El término “Declaración” tiene diferentes significados:
“Formulación” de derechos y deberes que el ser humano descubre en la persona.
Concienciación ( explicitación de la misma)
Declaración de compromiso de la humanidad.
Aceptación vinculante.

La conciencia universal de los DDHH es propia de tiempos modernos pero existen precedentes históricos como:
Magna Carta Libertatum de 1215 de Inglaterra
Decreto de Alfonso IX en las Cortes de León 1188
Constitución de Ávila (1561)

5.1. Principales Declaraciones de los Derechos Humanos
Declaración de los Derechos de Virginia de 1776
Las Declaración en el sentido moderno del término (fundamentadoras de la estructura social y política de los estados), comienzan con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica en 1776, que afirman que existen “derechos inalienables” en el hombre.
Es la primera que contiene un catálogo expreso de los derechos del hombre y del ciudadano. La filosofía que la fundamenta es de corte empirista y práctico y se inspira en el pensamiento de Locke , así como en el iusnaturalismo de Montesquieu en lo tocante a la estructura y a la división de los poderes del estado.
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano  de 1793, realizada por la Asamblea Constituyente Francesa
Esta fue el mejor exponente durante el S.XIX de los ideales de la sociedad liberal. Bajo su influencia se estructuró social y políticamente Europa. Sus inspiradores directos son Locke, Voltaie y Rousseau. No es laica y reina el principio de tolerancia religiosa. Los principales derechos consagrados son: derecho a la libertad, el derecho de propiedad privada (de modo insistente), la seguridad jurídica y el derecho de resistencia ante la opresión.
Declaración Universal de los DDHH de 1948, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU):
Esta declaración afirma que los derechos humanos tienen cuatro características muy especiales:
Los derechos humanos son universales, porque todos los tenemos por el simple hecho de ser personas, independientemente de nuestras características personales
Los derechos humanos son imprescriptibles, lo que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás dejan de tener validez
Los derechos humanos son inalienables, lo que significa que no los podemos ceder a nadie
Los derechos humanos son irrenunciables, porque nadie puede renunciar a ellos.

      La Declaración Universal tiene treinta artículos, que todos debemos conocer para que nadie viole nuestros derechos. Aquí tienes una lista resumida de los derechos humanos:

         1.  Todos nacemos libres e iguales
         2.  No a la discriminación
         3.  Derecho a la vida
         4.  No a la esclavitud
         5.  No a la tortura
         6.  Tienes derechos en todas partes
         7.  Todos somos iguales ante la ley
         8.  Tus derechos están protegidos por la ley
         9.  No a la detención ilegal
         10.  Derecho a un juicio justo
         11.  Todos somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario
         12.  Derecho a la privacidad
         13.  Libertad de movimientos
         14.  Derecho a un lugar seguro para vivir
         15.  Derecho a una nacionalidad
         16.  Derecho a casarse y formar una familia
         17.  Derecho a la propiedad privada
         18.  Libertad de pensamiento
         19.  Libertad de expresión
         20.  Derecho de reunión
         21.  Derecho a la democracia
         22.  Derecho a la seguridad social
         23.  Derechos de los trabajadores
         24.  Derecho al descanso
         25.  Derecho a alimentación y vivienda
         26.  Derecho a la educación
         27.  Derecho a la cultura
         28.  Derecho a un mundo justo y libre
         29.  Deber de respetar los derechos de los demás
         30.  Nadie puede quitarte tus derechos humanos

La obligatoriedad de estos 30 artículos es moral, no jurídica: Jurídicamente su significación es de mera referencia superior para los órganos encargados de configurar el derecho internacional positivo. La Declaración es una especie de “derecho superior”, cuyos principios no deben ignorar sus miembros. El Acta Final no fue firmada ni por la entonces URSS, Arabia Saudita, Sudáfrica, China, Corea del Norte, entre otros). La huella preponderante de esta Declaración es el resultado de la II Guerra Mundial, la vista se tenía puesta en los campos de exterminio nazi.
Esta Declaración hace incapié en la necesidad de construir un mundo donde los hombres tengan libertad de movimiento y opinión y donde las personas alcancen su pleno desarrollo como personas, afirmando la igualdad esencial entre los hombres y las mujeres. 
Para fortalecer esta Declaración, la ONU selló también:
Declaración de los Derechos del Niño (1959)
Sobre la Eliminación de la discriminación de la mujer (1967)
Concepto y modalidades de los DDHH
Ética y Derecho:
Entre la Ética y el Derecho  (entre la ley y la moral), existe una diferencia muy importante .
Las leyes son normas establecidas por la sociedad. Las leyes establecen obligaciones, prohibiciones y permisos concretos para determinadas acciones. Las normas legales están publicadas en forma de códigos y decretos. Si desobedecemos las leyes nos arriesgamos a ser sancionados con una multa o, en casos graves, con penas de prisión.

La moral está formada por normas de conducta individual dictadas por la conciencia. Si incumplimos nuestras normas morales nos sentimos mal porque sufrimos remordimientos.

      El filósofo alemán Immanuel Kant prestó mucha atención a distinguir la ley de la moral. Según Kant, la principal diferencia entre ambas consiste en que la ley es heterónoma, mientras que la moral es autónoma. Esto quiere decir que las normas legales son establecidas por otras personas, mientras que las normas morales nos las imponemos a nosotros mismos.

Una persona es autónoma cuando es capaz de ponerse a sí misma sus propias normas.

      Como la moral consiste en normas establecidas por nuestra propia conciencia, algunas veces nuestras normas morales pueden entrar en contradicción con las leyes. 
Semejanzas entre el derecho y la ética:
Regulan las relaciones mediante normas y esas normas jurídicas o morales tienen un carácter imperativo y responden a una misma necesidad, la de asegurar cierta cohesión y seguridad sociales. Derecho y ética, evolucionan históricamente.
Diferencias entre la ética y el derecho:
Las normas morales se cumplen merced al convencimiento subjetivo de las personas y exigen una adhesión íntima a dichas normas. Las normas jurídicas no exigen una adhesión íntima. La moral es interior y la norma jurídica no siempre lo es.
Las normas morales no se hallan codificadas formal y oficialmente, las normas jurídicas sí (códigos, leyes...)
Las moral se da históricamente desde que existe la relación entre los hombres libres, antes de la existencia de estados. El derecho está unido a la aparición del estado. 
A medida que la esfera de la moral se amplía, disminuye la necesidad del derecho y de la coacción. Cuando el hombre autorregula sus relaciones con los demás por convicción íntima, puede afirmarse que estamos ante una forma de comportamiento más elevado. Cuanta más explicitación del derecho, menor progreso moral de la humanidad.
Los Derechos Humanos: confluencia de ética y derecho

Los Derechos Humanos son categorías jurídicas en tanto que pertenecen al ámbito del derecho positivo vigente en un momento histórico concreto y en una sociedad concreta. Pero también son categorías éticas en cuanto expresan valores fundamentales, que son intraducibles por completo en el ámbito de la norma jurídica positiva. Los Derechos Humanos se caracterizan por su tendencia desde la ética hacia el derecho positivo. Son normas que representan una idea de la justicia que pretende convertirse en norma. 

8. La situación actual de los Derechos Humanos
 Hoy en día casi todos los países del mundo han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero eso no quiere decir que los derechos se respeten de verdad en todas partes. Hay muchos lugares del mundo en los que las personas no pueden expresarse con libertad, ni practicar su religión, ni tener un juicio justo, ni confiar en su seguridad personal, ni disfrutar de un trato igualitario. Especialmente graves son las violaciones de los derechos humanos de las mujeres, los niños y las personas indefensas. Por eso hoy en día sigue siendo importante denunciar los abusos y luchar para que los derechos de todas las personas se respeten en todo el mundo.

      Actualmente existen muchas Organizaciones No Gubernamentales que se dedican a defender los derechos humanos y a perseguir las violaciones de los derechos de las personas. Algunas de las más conocidas sonAmnistía InternacionalHuman Rights WatchSOS racismo oMovimiento contra la Intolerancia.

      En los países democráticos, donde los derechos humanos están reconocidos por la ley, todas las personas pueden exigir que sus derechos sean respetados. En España los derechos humanos están garantizados en la Constitución, que es nuestra ley más importante. Si por alguna razón nuestros derechos son violados, podemos denunciar la situación ante los tribunales. Pero cuando la situación es muy grave, también podemos recurrir a los tribunales internacionales que existen:

El Tribunal Europeo de derechos humanos tiene su sede en Estrasburgo (Francia). Se encarga de atender las denuncias de las personas cuyos derechos fundamentales hayan sido violados en cualquier lugar de Europa. Para los 47 países que forman el Consejo de Europa, este tribunal es la máxima autoridad jurídica en derechos humanos.

El Tribunal Penal Internacional se encuentra en La Haya (Holanda). Se ocupa únicamente de crímenes gravísimos que suponen una terrible violación de los derechos humanos. Se trata de los crímenes contra la humanidad, entre los que se encuentran el genocidio, las deportaciones, la tortura, las violaciones, las persecuciones por motivos políticos, ideológicos, raciales o religiosos, etc.


A continuación puedes comprobar tus conocimientos en este test del profesor César Prestel Alfonso: 


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena5/quincena5_presenta_1a.htm

Unboxing Philosophy - El Origen de la Filosofía.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Pautas para un Comentario de texto filosófico (Según Adela Cortina)


¿Cómo hacer un COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO?

1º Reflexiones acerca de lo que significa un texto…

UN TEXTO ESCRITO      

Cualquier texto escrito es un trozo de memoria de la humanidad, algo que pensó alguien y quedó recogido en un papel para no olvidarlo, porque se supone que puede tener valor para otras personas.

 LECTURA Y COMENTARIO  

  En todo texto vemos un mensaje que otro ser humano intenta transmitir: hemos de ver el texto como un fenómeno vivo, como una invitación al diálogo, como un desafío a nuestra capacidad de comprender y de interpretar lo que el autor quiso comunicar.
     De este modo los lectores podemos conversar con el texto, podemos captar su mensaje, podemos comparar nuestra propia visión de las cosas con la que el autor haya dejado escrita, y de este modo nuestra propia visión se enriquece por haber podido conocer una perspectiva nueva y distinta.

 2º Nos enfrentamos a la dura tarea de comentarlo y lo hacemos paso a paso.

¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO EN CUATRO PASOS?

 PASO 1º  LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO
      La lectura es el primer paso para realizar. Es conveniente efectuar una doble lectura del texto para su completa comprensión.
 -  Primera lectura: se trata de una lectura rápida que nos permita entender el texto en su conjunto y extraer la idea central que pudiera darle título. (En ella no subrayamos, no tomamos notas, sólo leemos con atención).
-  Segunda lectura: consiste en una lectura detenida y comprensiva que nos permite captar la estructura del texto, los conceptos relevantes y los problemas o ideas que en él se plantean. (Para ello se debe subrayar y tomar notas en los márgenes o en algún papel auxiliar).

PASO 2º  ANÁLISIS

     Con él se trata de descomponer el texto en los elementos que lo integran para hacer posible su perfecta comprensión. Debe contener los siguientes aspectos:

 1. Términos y conceptos filosóficos fundamentales
 ¿Cuáles son los términos y conceptos fundamentales del texto? (Mapa de conceptos.)
Selecciona los dos o tres términos más relevantes. ¿Tienen algún significado especial para el autor'? ¿Cuál?
¿Están utilizados de forma unívoca, o alguno de ellos tiene varios significados?
 2. Resumen, estructura e ideas del texto 
      Es de gran utilidad responder a estas cuestiones:
- ¿De qué tema trata el texto?
- ¿Qué problema esconde o plantea? (Exprésalo en forma de pregunta.)
- ¿Qué tesis defiende?
- ¿Cuáles son los problemas e ideas principales del texto?
- ¿En qué partes se divide el texto?
- ¿Cuál es la localización y contenido de cada parte?
- ¿Qué articulación o relación existe entre las ideas que aparecen en el texto'?
3.  Análisis de la argumentación o razonamiento que desarrolla 
¿El texto nos conduce a alguna conclusión clara?
¿Cuál es el hilo argumentativo que contiene? (Esquema de los pasos.)
¿Detectas algunas herramientas de la argumentación: términos aseguradores, sesgados o definiciones persuasivas?
¿Localizas insuficiencias en el modo de plantear el problema: contradicciones, ambigüedades, falacias, saltos injustificados en la argumentación...?
¿Qué tipo de razonamiento emplea: deductivo, inductivo...? 
¿Qué ámbito (o rama) de la filosofía es tratado preferentemente en este texto?
 ¿Qué recursos expositivos utiliza el autor para ayudarse a presentar y justificar su tesis: ejemplos, comparaciones, perífrasis...?

PASO 3º SÍNTESIS (Ahora ya estamos listos para realizar el comentario de texto)

    En esta parte del comentario se desarrollan en profundidad las cuestiones que han aparecido en el análisis, se trata de recomponer críticamente los elementos analizados elaborando una redacción sobre la temática expuesta, que tenga en cuenta el pensamiento del autor.
     Consiste en explicar lo que el autor quiere decir con cada una de las declaraciones que hace en el fragmento.
     Una contextualización siempre permite una comprensión más global del fragmento: el conjunto de la obra, la corriente filosófica a que pertenece, la época histórica en que se encuadra, etc.
    En general, explicar el fragmento es exponer, con cierta amplitud, todo lo que se refiere a la cuestión o cuestiones que se plantean en él: 

1-¿Cuál es el problema o problemas filosóficos a los que responde el fragmento?
2-¿Dónde descansa la fuerza de su argumentación?
3-¿Parte de algunos presupuestos?
4-¿Aborda cuestiones importantes que después no desarrolla suficientemente?
5-¿Qué objetivo persigue el autor con lo expuesto en este texto?
6-¿Critica otras posiciones?
 Para hacer esta explicación es preciso:
 - Mantener un orden coherente, en el que cada cosa que se diga esté relacionada con lo que se ha dicho anteriormente y con lo que se va a decir a continuación.
- Procurar claridad expresiva, utilizando un lenguaje sencillo y evitando frases rebuscadas o demasiado largas que dificultan la comprensión de lo que se dice.
- Mostrar rigor y exactitud en los datos que se manejan, para obtener la veracidad y fiabilidad que se precisan.
- Hacer una presentación correcta: letra legible, ortografía cuidada, márgenes, etc.
  
PASO 4º  CONCLUSIÓN

     Con ella se trata de cerrar el comentario, resumiendo brevemente lo expuesto y haciendo, si procede, una crítica valorativa de las ideas aparecidas y del modo en que han sido presentadas y defendidas.

 1.- ¿El autor pretende llegar o conducir a alguna conclusión concreta, o deja el tema abierto para mayor discusión y profundización?
2.- ¿Cuáles son los argumentos que me parecen más convincentes?
3. -¿Puedo aportar algo al esclarecimiento de las cuestiones tratadas?
4.- ¿Soy capaz de formular y fundamentar alguna afirmación a favor o en contra de las del autor?
5. -¿Las ideas tratadas en este texto mantienen vigencia en la actualidad?
6.- ¿Me ha descubierto algo este texto?
7.- ¿En qué relación se encuentran las cuestiones aquí debatidas con mis conocimientos anteriores y con mis concepciones y expectativas?


     No olvides que cada texto es una honrada aportación, que siempre puede ser discutible desde otra perspectiva, al estudio de un problema; de ahí la necesidad de dialogar con él, pues de esa forma participamos en el proceso de esclarecimiento de algunas cuestiones que preocupan a los seres humanos.

¿Qué es Filosofía?

                    ¿Qué es Filosofía?

Reflexiones primeras...




"La filosofía es, antes, filosofar, y filosofar es, indiscutiblemente, vivir; como lo es correr, enamorarse, jugar al golf, indignarse en política y ser dama de sociedad. Son modos y formas de vivir"

                                          J. ORTEGA Y GASSET




¿Qué es filosofía? Ésta es una temeraria empresa, difícil de acotar. Pero, a pesar de todo, la filosofía tiene linderos, más o menos definidos y márgenes. Anchos márgenes, bien es cierto, de tal modo que para muchos sería difícil distinguir, por ejemplo si Machado es menos filósofo que Sartre o Unamuno.

Hoy en día, la necesidad de hacer filosofía encuentra en la tradición filosófica la más fecunda fuente de creación y motivos de reflexión actuales. Hacer filosofía creadora requiere adentrarse en la historia de la filosofía. Es en esta historia de la filosofía en la que hemos de fijarnos para analizar las distintas experiencias filosóficas, sus formas y sus concepciones

Presupuestos de la Filosofía. Condiciones

Karl Jaspers, en su significativa obra La filosofía de 1973 recoge: 

“La filosofía ve la realidad en su origen”

¿Cómo hacemos filosofía? Se trata de apresar la realidad, conversando mentalmente conmigo mismo, en la actividad interior; abrirnos a la vastedad de lo que nos circunvala; osar la comunicación del hombre a hombre sirviéndose de todo espíritu de verdad en una lucha amorosa; mantener despierta con paciencia y sin cesar la razón, incluso ante los más extraños y ante lo que se rehusa. 

La filosofía es aquella concentración mediante la cual el hombre llega a ser él mismo, al hacerse participe de la realidad  

Filosofía y experiencia propia

Hacer filosofía y leer filosofía no son independientes de nuestra propia y personal experiencia. Nadie hace filosofía desde la “desterritorialización”. Son sus problemas, sus inquietudes, su experiencia lo que mueve al hombre a cuestionarse a sí mismo, a su mundo, a sus relaciones con los demás, etc...

Dicho de otro modo: ella va a nacer cuando nuestro mundo pasa de ser un mundo sólo percibido a ser un mundo en calidad de experimentado, se presenta con una complejidad desconcertante en lo psicológico, en lo social, en lo científico, en lo económico, en lo ético, en lo religioso. Es entonces cuando la reflexión, como capacidad de reconsideración y distanciamiento de lo experimentado, da origen a la filosofía.

Esto tiene 2 importantes consecuencias:

Del Ser nace el filosofar.

Fichte señala: “Cada uno hace filosofía según el tipo de hombre que es”. Esto no es nada extraño, puesto que la historia de la filosofía no se ha transmitido como la historia de la homogeneidad. Por mucho que el hombre haya querido universalizar sus razonamientos, antes de ellos está nuestro mundo experimentado - interior y exterior - que es el suelo desde donde la razón razona. 

Lo propio y lo ajeno

Para entender un texto filosófico es necesario aproximarse a los diversos modos de participación del hombre en la realidad o maneras distintas de experimentar las cosas y las realidades del espíritu. 
      
Interpretar un texto supone aproximarse de algun modo, al tipo de experiencia que en él se despliega.
Será necesario reconocer que las filosofías no dicen todas lo mismo para todos los lectores. Ello confirma la vinculación filosofía-hombre.


Filosofía y experiencia humana

Los hombres no viven el mundo de modo homogéneo, ni con las mismas preocupaciones y posibilidades. 

Una es la inquietud de quienes viven con el afán de dominar las cosas para obtener de ellas bienestar y riqueza... Otra la de aquel que se acerca a ellas con el fin de usarlas en favor de otros para saber lo que son, posponiendo su aspecto utilitario. A su vez, unas son las posibilidades intelectuales y prácticas - del hombre informado, otras muy distintas las de quienes viven en la ignorancia.

En fin, las situaciones del hombre en el mundo son tantas, sea objetiva como subjetivamente, que la extensión de la desigualdad de situaciones, posibilidades, inquietudes y problemas es tal que parece justificado decir que cada hombre tiene su propio mundo, constituido por la imponderable cantidad de factores que hacen imposible que un hombre coincida con otro, en una idéntica visión del mundo  como totalidad y de las cosas como particularidades que se ofrecen a cada uno de ellos.

La filosofía va a proceder a partir de esta constatación que muestra al hombre como ser capaz de dar distintos sentidos a la realidad, de vivirla de maneras muy dispares.

Antes de la filosofía está el mundo, las posibilidades de sentido en las cosas, las vivencias del hombre y luego la reflexión sobre ellos. La filosofía se irá perfilando como pregunta más que como respuesta. La historia de la filosofía es testimonio evidente de que cada gran filosofía fija su objeto, determina sus métodos.







¡Banco de semillas. Una "línea de zumbido" para polinizadores y unas pizzas !

  La disminución de los polinizadores silvestres y sus consecuencias para la seguridad alimentaria, la salud humana, la calidad de vida y el...